El Sector Deportivo pide amparo al Síndic de Greuges
Ante el sentimiento de discriminación y carencia de criterio del Gobierno catalán en la hora de tomar decisiones para controlar la pandemia, ADECAF, COPLEFC, GESTIONA, INDESCAT y UFEC se reúnen con el Síndic de Greuges.
Hoy, Augusto Tarragó, presidente de ADECAF; Pere Manuel, presidente del COPLEFC; Josep Viladot, presidente de GESTIONA; Jordi Roquer, miembro de la Junta Directiva de INDESCAT, y Gerard Esteva, presidente de la UFEC se han reunido con el Síndic de Greuges, como representantes del sector deportivo de Cataluña, con el objetivo de exponer los agravios a los cuales se ven sometidos.
Basándose, entre otras premisas, en el hecho que practicar ejercicio físico y deporte es un hábito de vida saludable, que la OMS defiende que se permita practicar actividad física a fin de tener una ciudadanía sana y preparada para hacer frente a las enfermedades, que todos los integrantes del sector han tomado las medidas que el Gobierno los ha pedido y que se ha demostrado con datos que los espacios deportivos son espacios seguros han reclamado al Síndico, ilustro señor Rafael Ribó, que:
– La actividad física y el deporte sean reconocidos como actividades de utilidad pública y, su prestación, como servicios esenciales.
– Que el Gobierno aporte los medios económicos necesarios, en forma de ayudas directas al sector, porque este no tenga que sufrir las pérdidas económicas y de puestos de trabajo que están comportando estos cierres y restricciones arbitrarias. Que permita la apertura en condiciones que se pueda llevar a cabo la práctica deportiva con garantías de viabilidad económica.
– Que la paralización de las competiciones catalanas es un agravio comparativo respecto del resto de deportistas del Estado, lo cual comportará una bajada del estado físico y del próximo rendimiento de los deportistas catalanes. Y por tanto, que se retomen tanto los entrenamientos en condiciones normales como las competiciones. El deporte es seguro y se han implantado protocolos de seguridad para la práctica deportiva rigurosos y validados por el gobierno.
– Que se cree una mesa sectorial en la cual el sector sea informado y con el cual se acuerden las medidas que lo tengan que afectar. Una tabla de colaboración y trabajo.
– Que se defienda ante el Gobierno español:
la reducción del IVA al sector deportivo
la reducción al IRPF del gasto de la práctica deportiva (licencias federativas y escolares y cuotas de gimnasios) y la exención
fiscal mientras duren los efectos de la pandemia, tanto desde el Gobierno español, como del catalán y de las administraciones locales.
Las duras restricciones con las cuales se ha tratado el sector deportivo en Cataluña han sido las causantes del cierre de muchas instalaciones deportivas del territorio, de la paralización de la competición y de la parada de producción de bienes y servicios así como la cancelación de acontecimientos deportivos.
Todas estas restricciones y cierres están teniendo, además, una repercusión importante en la escalada pandémica del sedentarismo, de la obesidad y de enfermedades cardiovasculares y crónicas en general.
Barcelona, 20 de enero de 2021.
Leave a Comments